Venta de bolsas de aire para botadura de buques - Una forma más inteligente de botar sus buques
09/26/2025Diferencia entre defensas de donut y defensas de espuma
09/30/2025Elección del amarre adecuado para cada tipo de buque
(Para armadores, capitanes y tripulación de cubierta: palabras sencillas, pasos claros)
El atraque es el punto de encuentro entre la marinería y el equipo. Un atraque seguro y bien planificado evita daños a la tripulación, el buque y el muelle. Una mala planificación cuesta tiempo y dinero, y pone en peligro vidas humanas. El sector ofrece ahora normas y orientaciones actualizadas para un amarre y atraque seguros.
1) Empezar por el barco: saber lo que importa
Cada barco requiere un plano diferente. Antes de planificar líneas o defensas, comprueba estas características del buque:
- Tamaño y francobordo (altura del costado del buque sobre el agua).
- Forma del casco y zona de contacto (donde el buque tocará el muelle).
- El viento (cuánto empuja el barco el viento - los portacontenedores y los Ro-Ros sienten más).
- Maniobrabilidad: ¿tiene el barco hélices de proa/popa, cabeceo controlable o necesita remolcadores?
- Capacidad del cabrestante y tiro a bolardo disponible a bordo.
Estos simples hechos cambian el número de cabos que utilizas y las defensas o remolcadores que necesitas.
2) Método básico de atraque (secuencia simple)
- Plan: el capitán, el piloto y la terminal acuerdan la aproximación, el uso del remolcador y dónde aterrizarán las líneas.
- Aproximación lenta y constante. Utiliza propulsores y remolcadores para controlar la guiñada y la velocidad.
- Utilice defensas para evitar el contacto directo entre el casco y el muelle.
- Tome los primeros cabos (normalmente cabos de cabeza/ popa o cabos de pecho flojos), luego fije los muelles para mantener la posición.
- Ajuste la tensión de la línea sólo después de que todos estén seguros y en posición.
Una buena planificación y una conversación clara por VHF mantienen la calma y la seguridad. Las orientaciones sobre las operaciones y las comprobaciones necesarias aparecen ahora en las modernas normas de amarre: considérelas de lectura obligatoria.
3) El equipamiento clave (qué elegir y por qué)
Elige el equipo que mejor se adapte a las fuerzas del barco y al puesto de atraque. Elementos principales:
- Guardabarros - absorber la energía entre el buque y el puesto de atraque. Elija el tipo y el tamaño que mejor se adapten al francobordo del buque y a la estructura del atracadero.
- Líneas de amarre - elija el material y la carga de rotura mínima (MBL) para que coincidan con las cargas de diseño. Utilice colas y protectores donde las líneas entren en contacto con las cuñas.
- Bolardos / cornamusas en tierra - compruebe su clasificación y estado antes de comprometerse.
- Cabrestantes - Asegúrese de que los frenos y embragues funcionan y pueden soportar la carga prevista.
- Enganches rápidos / ganchos de seguridad - instale donde sea necesario para una liberación segura bajo tensión, pero siga las normas del fabricante.
Las normas del sector indican cómo dimensionar y gestionar estos aparejos. Utilícelas cuando elija cabos y defensas, y mantenga por escrito un Plan de Gestión del Sistema de Fondeo (MSMP) para su buque.
4) Disposiciones típicas de amarre por tipo de buque (guía breve)
- Pequeñas embarcaciones / barcos de trabajo - 2-4 líneas, guardabarros pequeños. Que sea sencillo y rápido.
- Carga general y graneleros - Utilizar líneas múltiples de pecho y muelle (4-8). Vigila las mareas y las fuerzas a lo largo de la costa.
- Cisternas - Defensas más grandes y colas más gruesas. Evite el contacto con el casco que pueda romper los revestimientos. Utilice remolcadores cuando sea necesario.
- Portacontenedores - Una altura de muelle alta significa muelles más fuertes y más atención al viento. Utilice defensas más altas o más grandes si la altura del muelle es baja.
- Ro-Ro - giros rápidos y operaciones de rampa. Las líneas deben asegurar el barco mientras las rampas bajan/ suben. Compruebe las posiciones de las rampas antes de comprometerse.
- Buques offshore / PSV / AHTS - Operaciones dinámicas; a veces se utiliza el amarre rápido o DP. Coordinarse estrechamente con las terminales.
Estos son puntos de partida. Adáptese siempre a las condiciones meteorológicas locales, a la corriente y a la disposición del amarradero.
5) La seguridad ante todo: manejo de la línea y normas humanas
- Nunca se sitúe en una zona de retroceso o directamente en la línea de una cuerda tensada. Marque las zonas de retroceso en cubierta e informe a la tripulación.
- Utilice guantes, botas y protección ocular. Manténgase alejado de calzos y envolturas rápidas.
- No deje que los cabos se almacenen mojados, sucios o doblados en el tambor del cabrestante. Inspeccione regularmente las colas y las zonas de empalme.
- Tenga siempre claras las señales de voz y de mano. Una persona (normalmente el capitán o el oficial de amarre) da la llamada final para el izado del cabo.
Las guías prácticas de los puertos y de la industria ofrecen buenos esquemas de seguridad, distancias de seguridad y procedimientos recomendados: léalos y entrénese conforme a ellos.
6) Inspección y mantenimiento: mantenga vivo su sistema
- Inspeccione los cabos de amarre y las colas a diario mientras esté en puerto. Busque rozaduras, daños por calor, cables rotos o fibras desgastadas.
- Retire o pruebe las líneas antes de que alcancen un desgaste inseguro. Siga el MEG4 y las normas MSMP de su empresa para saber cuándo sustituir el equipo.
- Inspeccione con regularidad las defensas, los cabrestantes, los pasacables y los bolardos costeros. La corrosión o un bolardo débil pueden ser una sorpresa peligrosa.
7) Lista de comprobación rápida previa al atraque (imprimir y colocar en el puente)
- Tiempo: previsión de viento y corriente.
- Plan de remolque acordado (si es necesario).
- Defensas colocadas y adecuadas.
- Líneas, colas y cabrestantes inspeccionados y listos.
- Comprobación del estado de los bolardos de amarre locales y de las defensas.
- Se informa a la tripulación del plan de amarre y se marcan las zonas de retroceso.
- Comprobación de comunicaciones con piloto/terminal.
Si algo falla en la comprobación, deténgase y arréglelo antes de atracar.
8) ¿Quién decide?
El capitán del buque es el máximo responsable de la seguridad del atraque. El capitán debe tener en cuenta los consejos del práctico y de la terminal y puede negarse a atracar si las condiciones o el equipo de atraque no parecen seguros. El personal de la terminal, el práctico y el capitán deben acordar el plan de atraque antes de la aproximación final.
PREGUNTAS FRECUENTES
P: ¿Cuántos cabos de amarre debe usar mi barco?
R: Depende del tamaño, el viento y las fuerzas de atraque. Utilice el MSMP de la compañía y las normas locales como referencia. Añada líneas en caso de viento o corriente adicionales.
P: ¿Cómo elijo el guardabarros adecuado?
R: Adapte el tipo y tamaño de las defensas al francobordo del buque y a la estructura del atracadero. Pregunte al proveedor de defensas y consulte las directrices del sector.
P: Cuerda de nylon o sintética de alto módulo: ¿cuál es mejor?
R: El nailon se estira y absorbe los impactos. El HMPE y el poliéster son poco elásticos y muy resistentes. Elija según las cargas previstas y el MBL de diseño del buque: siga el MEG4 y su MSMP.
P: ¿Cuándo debo pedir remolcadores?
R: Llame cuando el viento, la corriente o el espacio restringido excedan el control de su barco, o si las normas portuarias exigen remolcadores. No espere a que la aproximación sea arriesgada.
P: ¿Qué es una zona de repliegue?
R: Es la zona en la que un cabo de amarre partido puede retroceder con gran fuerza. Mantén a la tripulación alejada de ella y márcala claramente.
P: ¿Quién inspecciona los bolardos y defensas costeros?
R: La terminal debe inspeccionarlas y certificarlas. Aun así, el personal del buque debe comprobar visualmente el estado antes de comprometerse con las líneas.
Conclusiones: tres reglas sencillas
- Plan: discute la aproximación, los remolcadores y las líneas antes de moverte.
- PartidoDefensas, cabos y bolardos: utilice defensas, cabos y bolardos que se adapten a su buque y al puesto de atraque. Siga el MEG4 y su MSMP.
- Proteger a las personas: señalizar las zonas de amarre, llevar EPI e informar a la tripulación antes de cada evolución del amarre.