Tipos de puertos y defensas marinas adecuadas para ellos
07/31/2025¿Qué son los guardabarros compuestos?
07/31/2025Cómo atracan los submarinos?
1. Introducción
Atracar un submarino significa guiarlo hasta un punto de atraque seguro. El atraque puede tener lugar en la superficie o en un dique seco para su mantenimiento. El atraque facilita el cambio de tripulación, el repostaje, las reparaciones y la carga o descarga de suministros.

2. Equipos clave para el atraque de submarinos
- Defensas hidroneumáticas
Estas defensas son especiales para submarinos. Contienen una mezcla de agua y aire, y tienen contrapesos que las mantienen erguidas. Esto asegura que la defensa toque suavemente el casco del submarino y se mantenga vertical bajo el agua. Estas defensas absorben bien la energía y ejercen muy poca presión sobre el casco, lo que ayuda a evitar daños en los delicados revestimientos o azulejos del submarino. Puede ajustarlas cambiando la relación aire/agua y la presión para adaptarlas a la forma del casco y a la profundidad del agua. - Defensas submarinas de espuma
Son sólidos, no tienen fugas y resisten condiciones duras como el hielo o el frío extremo. Protegen el casco incluso cuando está perforado o dañado. - Camellos (sistemas tampón)
Los camellos son bloques o tubos flotantes colocados entre el submarino y el muelle. Mantienen el submarino a una distancia segura y protegen ambos lados. - Remolcadores, hélices de proa y posicionamiento dinámico
Los remolcadores y los propulsores de a bordo ayudan a alinear el submarino y desplazarlo suavemente hasta su posición contra el muelle. - Bloques de quilla y cunas de acoplamiento
En dique seco, soportan el peso del submarino. La cuna de acoplamiento y los bloques mantienen el casco firmemente separado del suelo. - Cabos de amarre y herrajes
Las tripulaciones utilizan cabos como cabos de pecho, cabos de resorte y bolardos para asegurar el submarino una vez colocado.

3. Atraque en superficie (atraque a nivel del mar)
- El equipo amarra las defensas hidroneumáticas al muelle a la profundidad y distancia correctas.
- Colocaron camellos entre el muelle y el casco para mantener una distancia de seguridad.
- Remolcadores o propulsores de a bordo mueven el submarino lentamente hacia el muelle.
- Cuando el submarino toca las defensas, éstas absorben el impacto. Se comprimen suavemente y amortiguan el casco. La baja presión evita que se dañen los delicados revestimientos del submarino.
- Las tripulaciones sujetan los cabos de amarre con cuidado y están atentas a las zonas en las que los cabos se rompen o cambian de marcha. Se mantienen alerta para evitar los peligros de que el cable se rompa repentinamente.
4. Atraque en seco (atraque de ciclo completo)
El dique seco saca los submarinos del agua para realizar reparaciones o mejoras en profundidad:
- Los ingenieros programan un atraque de ciclo completo para inspeccionar el casco, renovar los sistemas, pintar y actualizar la electrónica.
- El submarino entra en el dique seco mientras un extremo permanece a flote.
- Los trabajadores colocan bloques de quilla bajo el casco en puntos precisos.
- Cierran la compuerta del muelle y bombean agua hasta que el casco descansa sobre bloques.
- A continuación, los equipos trabajan en la limpieza, inspección, reparación y mejora del sistema.
- Una vez terminados los trabajos, inundan el muelle, desbloquean el submarino y lo reflotan con cuidado.
5. Seguridad y detalles técnicos
- Las defensas hidroneumáticas ofrecen bajas fuerzas de reacción. Reducen el riesgo de dañar las baldosas acústicas o los revestimientos del casco. La presión inicial y el nivel de flotabilidad deben ajustarse al perfil del casco y a la profundidad del agua.
- Los tripulantes ajustan cuidadosamente la mezcla de aire y agua y la presión para ajustar el calado y el comportamiento de amortiguación.
- Los equipos preparan planes de emergencia en caso de rotura de cabos o desplazamiento de defensas durante el amarre.
- Siempre tienen en cuenta el viento, la corriente, los cambios de marea y la disposición del muelle a la hora de atracar.
6. Casos y usos reales
Organizaciones como Trelleborg, NANHAIy otros fabrican defensas hidroneumáticas que cumplen las normas ISO. Estas defensas sirven a submarinos en bases navales y pantalanes de plataformas petrolíferas. Ofrecen diseños flexibles, fácil instalación, mantenimiento de bajo coste y gran durabilidad en climas adversos.
Los sistemas de defensas hidroneumáticas permiten a las armadas atracar submarinos de forma segura y eficaz, incluso en atracaderos más profundos donde las defensas tradicionales no llegan.
7. Conclusión
El atraque submarino requiere el equipo adecuado y pasos cuidadosos. Las defensas hidroneumáticas protegen el casco bajo el agua y absorben los impactos con suavidad. Las defensas rellenas de espuma añaden protección adicional en zonas difíciles. Remolcadores, camellos y cabos de amarre ayudan a controlar el movimiento y asegurar el submarino. Para las reparaciones, el amarre en seco ofrece un apoyo total con bloques de quilla y un control preciso.
Juntos, un equipo inteligente y unos pasos bien planificados permiten a las tripulaciones atracar los submarinos con seguridad y mantenerlos listos para el servicio.
